miércoles, 30 de marzo de 2011

JESUS MENDEZ


El cantaor jerezano Jesús Méndez conquistó la plaza sevillana en su comparecencia en los Jueves Flamencos de Cajasol. Aunque el artista ha actuado en Sevilla otras veces, esta era la primera vez que su nombre era el máximo reclamo en un teatro.


sábado, 26 de marzo de 2011

ALEGRIAS

Han puesto en balanza
dos corazones a un tiempo
están puestos en balanza
uno pidiendo justicia
y otro pidiendo venganza
yo pegue un tiro al aire
cayó en la arena
confianza en el hombre
nunca la tengas
se que te llamas María
por apellido Rosa
vale más tu dulce nombre
que el Pilar de Zaragoza

Que con la luz del cigarro
yo vi el molino
se me apagó el cigarro
perdí el camino

Estás tan descoloría
¿Quién te ha quitaíto er color?
que estás tan descolorida
te lo quitó un marinero
con palabritas de amor

A los titirimundis
que yo te pago la entrá
que si tu mare no quiere
ay que dirá, que dirá
y ay que tendra que decir
que yo te quiero y te adoro
que yo me muero por ti.


viernes, 25 de marzo de 2011

PACO PEÑA, LA BANDERILLA FLAMENCA


Paco Peña, como es conocido en el mundo del toro nació en Écija un caluroso verano del 69 en el seno de una familia humilde. Se crió en el barrio de La Victoria, junto al Santísimo Cristo del Confalón escuchando flamenco de los viejos aficionados astigitanos.

Su sueño, ser figura del toreo. Empezó de novillero y decidió cambiar el oro por la plata, debutando de banderillero en 1990 a las órdenes de Juan Antonio Esplá. A partir de ahí comparte su carrera con las máximas figuras del toreo, Antonio Borrero Chamaco, Emilio Muñoz, Julio Aparicio, Javier Conde, El Cordobes, Victor Puerto, Vicente Barrera… actualmente con el matador Antonio Barrera. Han disfrutado de su arte en todas las catedrales del toreo del Mundo, recibiendo numerosos galardones por su labor de brega y banderillas.

El flamenco, su otra pasión, su forma de vivir, un sentimiento vital que gracias al toreo le ha impregnado de metales flamencos, al compartir momentos íntimos con los mejores flamencos del mundo como El Lebrijano, Enrique Morente, Agujetas de Jerez, Fernando de la Morena, Rancapino, David Morales, Moraito Chico, Miguel Poveda y muchos más.

De sus genes nace la promesa del flamenco viejo y de ráiz, su hijo Kiko Peña, que tiene en vilo a los amantes de este arte con sólo 15 años, pronto sacará su primer disco acompañado de músicos de la talla de Moraito Chico, Diego del Morao, Antonio García, Manuel Parrilla y El Bola; producido por Carta Blanca bajo el sello discográfico de Miguel Poveda.

CUANDO CANTA CARMEN

Os dejo este fragmento de LUDO, donde se recoge de manera espléndida el espíritu flamenco de Carmen Linares. Gracias y un saludo enduendado.

...Cuando canta carmen uno parece a la cabra picassiana que descubre un pan de sal que lamer. Tanta dignidad, tanto grito de cartel. Tanto talento, tanta hermosura quebrada por un pincel que brota en su paladar de mujer fuerte y herida. Miradla! sus manos agarrando la fugacidad del cante güeno en un aprieto de palma de miel con falanges amorosas. Y lo consigue, entra bajo su piel, galopa con temple pero sin freno hasta el muslo rojo que respira con un destello de lucha.
Carmen canta porque su boca sabe.
Sabe a intensas letras del pueblo, a romances de su tierra aceitunera, a rebelión precisa, a emancipación orgullosa del cante de mujer fiera y tierna.
y ahora sabe a dulzura de cardon pisada por pezones de burro, sabe a madrugadas sobre un mar de cal donde flota una uva ardiente. sabe a poemario de mi Juan Ramón de adolescencia lejana en la que España era polvo lejano y preguntas.
Pero nosotros deseando quemarnos la piel debajo respuestas carnales.
Carmen
canta Carmen
Carmen canta.
Canta a Juan Ramón Jimenez con sus alas y raices.
No te conozco carmen pero siempre te agradecere de llevarme a la memoria lo que fatalmente estaba a punto de perder.

jueves, 24 de marzo de 2011

CARMEN LINARES RECIBE EL "PREMIO DE LA MUSICA A TODA UNA VIDA"


La Academia de la Música concedió ayer a la cantaora Carmen Linares el Premio de la Música a toda una vida por su "maestría, su valentía profesional y su calidad de referente en la positiva evolución de la condición femenina en el arte flamenco a lo largo de los años". Carmen Linares recogerá este galardón el próximo 18 de mayo en el Teatro Arteria Coliseum de Madrid en una gala que estará dedicada al flamenco.
Según la cantaora, “es muy emocionante recibir un premio a la dedicación, a toda una vida. Amo el flamenco profundamente y siempre he estado a su servicio. Además, cuando el premio te lo dan los compañeros de profesión, es aún más emocionante”.

Este año es para la música española el de la declaración del Flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO y por ello la Academia de las artes y las Ciencias de la Música dedica la XV Edición de sus premios a este arte y su enhorabuena. “Por su valor musical, la influencia que ejerce en otros estilos y la riqueza cultural que incluye su transmisión, enseñanza y práctica”, asegura Eduardo Bautista, el presidente de la Junta Directiva de la Academia.

El artista Javier Limón será el encargado de la dirección musical de la gala por su estrecha relación con el flamenco y su amplia formación.

En la gala de premios, que será retransmitida por La 2 de TVE , se premiarán un total de 28 categorías, votadas por miembros de la Academia y profesionales de la música.

EL CÓMPLICE DE PRIEGO


Cómplice, en Derecho penal, es una persona que es responsable penal de un delito o falta pero no por haber sido el autor directo del mismo, sino por haber cooperado a la ejecución del hecho con actos anteriores o simultáneos.
La figura del cómplice aparece en todos los ordenamientos jurídicos, si bien puede tener un tratamiento diferente y pueden existir matices con respecto a distintas formas de complicidad. En este sentido, en ocasiones se distingue entre:
Cooperador necesario: El que cooperan a la ejecución del delito con un acto sin el cual no se habría efectuado.
Cómplice propiamente dicho: Aquel que coopera en la ejecución del delito, aunque sin su cooperación el delito podría haberse llevado a cabo en cualquier caso.

miércoles, 23 de marzo de 2011

LIMPIAR DE MEMBRILLOS EL TOREO


El membrillo era el eje en torno al cual se articulaba, desde siempre, el patio de mi casa. Una imponente presencia que llevaba allí desde antes de que yo llegara y, conmigo, toda mi familia. Era una realidad, un hecho. En el patio estaba el enorme membrillo y algunas plantas más. Era, simplemente, incuestionable.

Hace poco decidí examinar esa incuestionabilidad. Me dí cuenta de que, de hecho, el membrillo ocupaba más de la mitad del espacio aéreo del patio. Y tapaba una luz proporcional. Por si fuera poco el viejo tronco, que no podía abarcarse con las dos manos, no soportaba apenas ramas. El grueso de la copa estaba sustentado en un tronco más joven y vivaz. Hacía mucho tiempo que no remataban los membrillos, que caían antes de madurar. Mis hermanas me informan entonces que aquel membrillo nunca dio fruto en condiciones.

¿Qué pintaba aquella presencia incuestionable, entonces, en aquel patio? Ni daba fruto, ni era particularmente bello, quitaba la luz... y, sin embargo, nunca se dudó de su presencia. Y fue bueno para él, porque ante el primer análisis tomé el hacha y pasó a ser historia.

Eso fue hace un mes... ahora ha llegado la primavera. El membrillo, como las malas costumbres, se niega a desaparecer e intenta rebrotar del tronco amputado. Decido darle una nueva oportunidad en el huerto. Tal vez, como dicen algunos, no sea mala hierba, sólo hierba en mal lugar.

Al faltar la presencia incuestionable se ha operado una transformación inesperada. El limonero, el lilo, la celinda... hasta la recién llegada vara de San José y los rosales han agradecido la nueva luz, la falta de competencia desleal de ese mastodonte estéril. Y el patio se ha llenado de nuevo de unos aromas que me hacen soñar.

Quizás se debería plantear lo mismo en el toreo. Tal vez determinadas cosas han sido, como el membrillo, una realidad tan incuestionable como yerma. Y es muy posible que, si se deciden a talarlas, entre una luz desconocida hasta ahora...

martes, 22 de marzo de 2011

ALBERTO AGUILAR Y PALHA EN Vic-Fezensac

Video al natural sin comentaristas, porque cuando hay toros y toreros sobran los mercaderes del negocio.


domingo, 20 de marzo de 2011

¿DONDE ESTA EL TORO DE VALENCIA?


Negro era el toro, y de color tiznado,

erizado de cerro y lomo altivo,

corto de pies, de manos apartado,

los ojos grandes, como fuego vivo,

de espeso remolino coronado,

en mirar espantoso y vengativo,

como un erizo levantando el vello,

de cuernos altos y arrugado cuello.



Pedro Medina Medinilla

viernes, 18 de marzo de 2011

MEMORIA TAURINA: QUE NO OS ENGAÑEN


La historia del prostituto Molés es sobradamente conocida por todos. Empezó en el diario Pueblo mangando mil pesetas por corrida y tarde, cuando su jefe, Gonzalo Carvajal, tenía la tarifa de diez mil pesetas. Se abrió paso en el humillante oficio de servir, como negro, a Mariví Romero, cuando su ilustre padre la metió en el periódico y en televisión. El Fenicio Molés escribía las crónicas y los guiones y, cuando despareció el poder de don Emilio Romero, a su hija y benefactora, la dejó tirada. Conservo las crónicas escritas con la misma máquina y en el mismo papel timbrado del Hotel Astoria de Valencia, donde Molés escribía dos crónicas de la misma corrida, aunque una, la firmaba como Mariví Romero. Molés es mucho más ladino y más habilidoso que el fantasmón del Palabrero. Es un especialista en el pelotilleo y, se da el caso que, publica, en un periódico de Salamanca, el mismo artículo que le sirve de editorial en la cadena Ser y en otras publicaciones donde imparte su "maestría". Es como un gitano que cambia varias veces la misma burra. Se da por cierto que, un modesto torero salmantino -tampoco hace falta dar el nombre- ha tenido que pagar cuatro millones de pesetas por "cuidarle la temporada". El chico sólo ha toreado veinte corridas de toros y, con semejantes ingresos, ya podemos hacernos una idea de cuanto le habrá quedado, tras todos los gastos y, como explico, haber pagado el "impuesto revolucionario". Imaginaros cómo será el sablazo a los que torean más de cincuenta corridas de toros. También, con semejante personaje, la ostentación de riqueza es escandalosa. Otro cochazo de súper lujo y, un piso de más de trescientos millones de pesetas que, unido a su tren de vida, dan la medida del personaje. Todo esto, me ha pillado ya demasiado viejo y, ante todo, demasiado vago y hastiado de tanta inmundicia del periodismo taurino. Hace diez años los hubiera mandado todos a las cloacas. Pero estoy cansado y no es cosa de volver a empezar como en los años sesenta donde, entré en Informaciones en el mes de abril cuando sólo tiraban siete mil ejemplares y, en octubre del mismo año, sobrepasábamos los cincuenta mil ejemplares cada día que salía el sol, precisamente, cuando ser periodista, era una profesión honrada y todos luchábamos en defensa de la verdad. Claro que, para todo esto, entonces, teníamos el apoyo de editores y directores que apostaban por una ética que ya no existe. En mi época, se acabó con Manuel Lozano Sevilla que, robaba a los toreros amparándose en su condición de taquígrafo de Franco. Ahora, con la democracia, nadie persigue a los depredadores. Y la fiesta se hunde mientras ellos amontonan riquezas, de forma ilícita, tal y como queda explicado.

Autor: Alfonso Navalón - Crítico taurino.

EL BENGALA


Un día del mes de julio de 1958 conocí a un venerable gitano. Se llamaba Miguel Niño Rodríguez “El Bengala”. Estaba sentado, al fresco, en el sardinel del zaguán de su casa en la calle Pagés del Corro de Triana. Me dijo, nada más conocerme, que él descendía de El Puerto y le presté gran atención. Me contó que su tatarabuelo fue Pedro Niño Boneo “El Brujo”, nacido en El Puerto en 1819 y artífice de una siguiriya y una toná que llevan su nombre y que eran desconocidas por todos. “El Bengala” las conservaba y dio cuenta cabal de ello en la III Fiesta del Cante de los Puertos en 1973. Conocía, además, la toná de los Pajaritos y un sin fin de romances de tipo épico e histórico que debía a su memoria y a la tradición recibida de, por lo menos, su tío bisabuelo, Juan José Niño López, el más completo romancista que se ha conocido en todo el mundo hispánico y que había nacido en El Puerto en 1859.

La familia de “El Bengala” marchó de El Puerto a Sevilla, por una cuestión que tuvo su tatarabuelo con un tal Joaquinillo El Farolero, cuya historia cantaba “El Brujo” como un león herido, cada vez que se acordaba de que a su hija Salud la había perdido el tal Joaquinillo:

Por tristes cuarenta reales
Y unos zapatitos moráos,
Joaquinillo El Farolero
Tu jardín ha marchitáo.

En Sevilla, se instalaron, primero, a la calle Artemisa, en la Puerta Osario, donde tuvieron fragua y, luego, se incorporaron a Triana, donde se vivieron en la calle Pureza, 127 y pusieron fragua en el Monte Pirolo y, luego, en la Huerta del Carmen, en el mismo sitio donde ahora está la Torre de los Remedios y antes la Sala de Fiestas “El cortijo de El Guajiro”.

Allí estaba la fragua de Manuel Sacramento Niño, su abuelo:

¿Qué es aquéllo que reluce
por cima de aquellos cerros?
Es la fragua e Sacramento
Que está machacando hierro.

“El Bengala” fue novillero, banderillero en la cuadrilla de su primo Joaquín Rodríguez “Cagancho”, ayudante de fragua (machacador y follador –de fuelle–) modelo en la Escuela de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría, vendedor de aceitunas en el mercado de la calle Feria, cantaor de ventas y colmados, camarero, albéitar, además de corredor de cuatropeas.

Estaba rebelado porque su hijo Joaquín le había salido boxeador y llegaba a su casa con unas palizas mortales y la cara echada abajo. Sin embargo, bendecía el que su hija Amparo fuera bailaora y se casara con el guitarrista Pepe “Habichuela” que, a la postre, fueron padres nada menos que de Josemi Carmona, el de “Ketama”.

Con “El Bengala” tuve una grandísima amistad. Me relataba toda su genealogía portuense desde un oscuro Pedro Niño Ximénez, nacido en 1621, hasta él mismo, como un escolar recita la lista de los reyes godos. Cuando en 1974 yo lo tenía anunciado para la IV Fiesta del Cante de los Puertos, me llegó un telegrama diciéndome que no podría actuar porque se encontraba mal. A los pocos días murió y yo no me lo creía, porque para mí que era inmortal.

(Texto: Luis Suárez Ávila).

lunes, 14 de marzo de 2011

PERLAS A MILLARES


Malagueña del Cojo de Málaga:

Hay perlas a millares.
Tú no quieres que en las olas,
ay, caigan perlas a millares.
Si en la orillita del mar
te vi llorando una tarde.
Ay, tú no quieres que en las olas.


PAQUIRO


Francisco Montes “Paquiro” fue un gran innovador en el toreo y también en el diseño de los trajes de faena. Entre 1830 y 1835, “Paquiro” se presenta sin la típica redecilla y aparece con la montera. Las primeras monteras eran de gran tamaño y más altas que las actuales; realizadas en astrakán y adornadas con borlas en los laterales .
“Paquiro” introduce en el traje las “luces” . Las lentejuelas es lo más novedoso, junto con los alamares o botones de adorno. Los machos se introducen en el diseño original para apretar y asegurar la posición de la taleguilla y de la chaquetilla. Las hombreras crecen en tamaño y la chaquetilla se acorta eliminándose los faldones dejando lucir la faja . El material más utilizado para la taleguilla o calzón es la seda torzal para que se acoplen perfectamente a la pierna.

sábado, 12 de marzo de 2011

EL TORO DE REGALO



Primero fue Juan Mora en Vistalegre y hoy Vicente Barrera en Valencia. La epidemia se extiende. Y además les cuesta un huevo, en este caso 12000 euros de huevos. Si no nos valía con lo de México, ahora le han pillado el gusto en la piel de toro. Profanar no es bueno...

miércoles, 9 de marzo de 2011

EL GITANO DJANGO


Jean Baptiste Reinhardt, apodado «Django», nacido en Bélgica se crió en un campamento gitano situado a las afueras de París, al lado de las fortificaciones que la rodeaban, a donde se había trasladado su tribu materna cuando tenía ocho años, absorbiendo la raíz gitana que luego se mostraría en su música.
El 2 de noviembre de 1928, a la una de la madrugada, Django Reinhardt regresaba a su casa-caravana de una noche de música en el nuevo club La Java. La caravana había sido llenada con flores de celuloide por su mujer, que pretendía venderlas al día siguiente. Django creyó oír un ratón y utilizó una vela para poder verlo. Un poco de cera caída sobre las altamente inflamables flores bastó para provocar un infernal incendio. El músico se envolvió en una manta para protegerse de las llamas. Tanto él como su mujer salvaron la vida, pero su mano izquierda y toda la parte derecha de su cuerpo de la rodilla a la cintura quedaron seriamente dañadas. En un principio los doctores querían amputar su pierna, pero Django se opuso. Los cuidados recibidos en una enfermería serían luego decisivos para salvarle la pierna. Django estuvo dieciocho meses postrado en la cama. Al final había quedado incapacitado del cuarto y quinto dedos de la mano izquierda (que habían quedado contraídos hacia la palma de la mano debido al calor recibido por los tendones). No obstante, gracias a su ingenio inventó un sistema de digitación para suplir su problema, sistema que influyó en cierta medida en la originalidad de su estilo. Podía usarlos en las primeras dos cuerdas de la guitarra para los acordes y las octavas, pero su completa extensión era imposible. Con todo, fue capaz de convertirse en un gigante de la guitarra únicamente con el uso del dedo índice y del dedo medio.

jueves, 3 de marzo de 2011

SUERTE SUPREMA

A quien no hace la cruz, se lo lleva el diablo.

La consagración de la muerte como cumbre que justifica el rito.

EL AMOR EN LOS TIEMPOS DEL CÓLERA


Matador de toros fuera de lo común, Victoriano de la Serna tomó la alternativa en Madrid el 29 de octubre de 1931. Desplegó valor y arte en los ruedos e hizo gala de una personalidad tan
arrebatadora como genial, incluso, una de sus historias llegó a oídos de Gabriel García Márquez,
quien la incorporó a uno de los grandes relatos del realismo mágico: El amor en los tiempos del
cólera.
Pocas vidas dan para tanto. De estudiante de medicina a figura del toreo en poco más de un par de años, La Serna -como luego se hizo llamar en los carteles- rompió moldes. Procedía de una familia acomodada, estaba en el ecuador de la carrera de medicina y se hizo torero. Su fuerza de voluntad forjó un hombre de carácter, de sentencias, que aplicó su filosofía al toreo. Sus palabras reproducidas a continuación en una serie de citas son fiel reflejo de su vida.
“El amor, el honor y el arte son atributos de Dios y hay que defenderlos hasta la muerte”
Tocaba lidiar en un pueblo de Portugal, el festival se suspendió. De vuelta al hotel, aquel matador vio reflejada a una joven en un espejo. La fugaz imagen, le impactó, le cautivó, le enamoró… Al día siguiente, compró el espejo además de mover cielo y tierra para averiguar quién era aquella bella mujer, que vivía en Bélgica y terminaría siendo su esposa. El amor en los tiempos del cólera, de Gabriel García Márquez, toma prestado ese episodio contado por José Miguel García Ascot.
“La diferencia entre la ilusión y la fantasía es que la ilusión te lleva al éxito y la fantasía al fracaso o a la inmortalidad”
Sin más contacto con el mundo del toro que una buena afición, Victoriano de la Serna va para médico y destaca como estudiante. Pero el festival taurino con el que se celebró la inauguración de la Facultad de Medicina de Madrid cambió el camino de su destino. En su primer encuentro con un astado, como uno más en el grupo de estudiantes decididos a divertirse, se lió a dar pases. Uno y otro y otro más. Y se gustó. Dijeron los que estaban cerca que en ese momento se dio cuenta de que había nacido para ser torero.
“Los burladeros están para observar al toro, medir tus posibilidades… y si no lo ves claro no salgas”
No estaba cuajando una buena tarde en Aranjuez. Fue hacia el toro sin convicción, no le gustaba lo que estaba viendo. Desde la barrera le gritaron: “a éste hay que cortarle las dos orejas”. La garganta del alcalde de Madrid había hablado de más. La Serna se dirigió hacía él, le brindó el toro y le respondió:
“Yo le corto las orejas a éste, al padre de éste, a usted y a su padre”. A estas palabras le siguió un faenón apoteósico. Salió por la puerta grande y le llevaron a hombre hasta muy lejos de la plaza. En el ABC Corrochano inmortalizó la escena en su crónica, titulada: La Procesión de La Serna.
“Al toro sólo se le puede hacer lo que el toro se deje hacer”
Un mano a mano con Domingo Ortega en el coso de Valencia aumentó la leyenda. Era un momento de gran rivalidad y ni la suerte ni los toros habían acompañado las ambiciones de La Serna. Domingo Ortega había cortado tres orejas; él ninguna. En su último toro se acercó al matador de Borox y le avisó de que, por mucho que hubiese hecho, los titulares de los periódicos del día siguiente iban a hablar de él y no de Ortega. Recibió al toro sentado en el estribo: impasible, inmóvil, esperó a que el tiempo trajese los avisos, sin hacer caso al animal que vagaba por el ruedo. Se cumplió su amenaza y los diarios centraron el relato en su afrenta: Victoriano de la Serna se deja voluntariamente un toro vivo en Valencia.
“Cada día de estudio es una onza de oro que depositas en la hucha del porvenir” Hombre de profundos convencimientos morales, patrióticos y religiosos, se pasó de Hipócrates a
Cúchares como un iluminado. Se trasladó a Salamanca para estar más cerca del mundo de las
ganaderías. Terminó su carrera de medicina y, aunque nunca la ejerció, sí aplicó sus conocimientos. El doctor Lumbreras, histórico cirujano de la plaza de Vistalegre, dijo una vez que la peor cornada que había tenido que curar fue una de La Serna. Tan grave fue la cogida, en una época en la que no existían antibióticos, que el matador y estudiante de medicina se pasó la recuperación tomándose una y otra vez el pulso, convencido de que una peritonitis podía llevarle a la muerte.
“Hay tres cosas que no se pueden cortar al hombre: el sueño, la risa y las ilusiones”
La plaza de toros de Algeciras fue escenario de uno de estos episodios que hicieron de La Serna un matador distinto. Tras una mala faena en el primer toro, dio con sus huesos en la enfermería por el golpe del bastón que le lanzó un exaltado. Pese a la lesión en la cabeza, el torero de Sepúlveda le brindó el siguiente de su lote al agresor y completo, ante un toro de Pablo Romero, una de las mejores faenas que se recuerdan en el ruedo algecireño.
“A lo máximo a lo que puede aspirar un hombre es a conocerse a sí mismo”
Once cornadas en su cuerpo dejan memoria de sus años en el ruedo. Uno de esos percances desconcertó a La Serna, que llegó a plantearse la retirada, no por la gravedad de la cornada, que fue importante, sino por que nunca descubrió la razón por la que el toro le echó mano esa ocasión. Las demás cornadas sí tenían una causa en su cabeza. La decisión de dejar el toreo surgió tras una voltereta en la Línea de la Concepción. Mientras se recuperaba en la enfermería, el encargado le preguntó: “Con el dinero que tiene, esa mujer tan guapa, sus hijos y la vida resuelta… ¿Por qué sigue toreando?” El diestro fue breve en su respuesta: “Pues tiene usted razón”, y ya en el hotel celebró con champán, con su cuadrilla y todos los que le seguían, su retirada de las plazas.
La Serna marcó un estilo en su época, admirado por sus contemporáneos. Marcial Lalanda, otra gran figura del toreo de ese tiempo, escribió desde el recuerdo su arte: “Yo entiendo poco de poesía, pero se que eso es lo que hacía él, toreando. Toreaba muy lento, con las manos muy bajas, acompañando al toro de tal forma que era algo impresionante”. Su figura permanece en el recuerdo, su sabiduría es una herencia abierta.


Texto. F Yerba

miércoles, 2 de marzo de 2011

PUREZA POR CABALES

Aayyy

Y desde La Polverita

y hasta Santiago

las fatiguitas madre de la muerte

se me se arrodearon



Cabal del Loco Mateo



Aayyyyyy

A la luna le pido

la del alto cielo

para que me ponga

a mi padre en la calle

que bien lo camelo



Cabal del Planeta

EL SABADO DE FERIA PARA EL FERIAL


-¿Qué es lo que fallaba, entonces, para no ir a La Maestranza?

-Me gustaba todo: la ganadería, el cartel, los compañeros… hasta ahí ninguna pega. Pero el día no; no lo acababa de ver. Yo quería ir otro día, no el sábado. Y aunque sea muy doloroso, es preferible dejar pasar una oportunidad de oro, ese sueño que tengo cada año de verme en Sevilla. Para mí es tan importante, que es un esfuerzo grandísimo no estar.

-¿Cuál era su cartel? ¿Qué día le hubiese gustado verse anunciado?

-De lunes a viernes de Farolillos, cualquier día es increíblemente especial. Cualquier día me hubiese gustado. Torear en Sevilla, sea el día que sea, siempre es un privilegio. Pero yo quería eso: de lunes a viernes de Farolillos, no el sábado. Yo me veo soñando cada noche con estar en Sevilla en esos días y he preferido esperar a ver si hay un hueco. Ojalá pueda ser.

Por Ana Pedrero, vía Burladero.

Y si no puede ser en La Maestranza, pues tendrá todo el tiempo del mundo para ir a disfrutar de la Feria de Abril con su traje de chaqueta y gafas de sol, recorrer las casetas de la Feria y disfrutar con sus amigos de una tarde de finos y sevillanas...Ole, ole...

martes, 1 de marzo de 2011

ENTRE DOS AGUAS


La nueva generación de guitarristas españoles reconoce, con unanimidad sorprendente, al guitarrista de Algeciras como el maestro único. Tomatito lo llama el "padrenuestro", Vicente Amigo, el "dios". Él se sabe "padre" y esta circunstancia le proporciona una nueva sensación de miedo.


-¿Y quién es esa gente que le aguarda con tanto interés?

-Mi gente son los flamencos, los guitarristas. Sé que están esperando a ver con qué sorprende Paco y Paco ya no sabe dónde buscar, en la chistera o debajo de la manga. Cuando compongo pienso en los guitarristas, ellos son el termómetro, soy quien soy porque ellos me han puesto donde estoy. Se han criado oyendo mi música. Cada vez cuesta más sorprender a estos niños, lo saben todo ya. Me vuelve loco pero a la vez me hace sentir vivo, veo que aún tengo cosas que decir. De muy jovencito ya pensaba que el día que no tienes nada que decir, te mueres y sigues viviendo como un vegetal.