sábado, 21 de agosto de 2010
MANOLETE
viernes, 20 de agosto de 2010
jueves, 19 de agosto de 2010
LAS OTRAS FAUNAS: MARK KNOPFLER BY ALFRED
This-inlet is dedicated to his great follower Alfred, for you to enjoy.
miércoles, 18 de agosto de 2010
LUCIÉRNAGAS: EL REY DAVID TOREA A LA VERONICA
martes, 17 de agosto de 2010
lunes, 16 de agosto de 2010
LA SEMANA DEL TAURO: REINVENTAR EL TOREO

viernes, 13 de agosto de 2010
jueves, 12 de agosto de 2010
LAS OTRAS FAUNAS: !LA GENIAL GABRIELA ORTEGA¡
miércoles, 11 de agosto de 2010
LUCIÉRNAGAS: JOSELITO EL GALLO, LA SEMILLA DEL TOREO MODERNO

Era nieto, hijo y hermano de toreros, era hermoso y tenía el don de la sabiduría como ningún torero lo ha tenido. Obsesionado con la perfección, dirigía la lidia con precisión y autoridad. Tan seguro estaba de su poder, que fue el primero que ordenó taparse a las cuadrillas durante el tercio de muerte.
El 3 de julio de 1914 se encerró solo en Madrid con toros colmenareños de Vicente Martínez. Al segundo le dio «tres pases naturales completos» que significaban el engarce entre la propuesta de Guerrita y el toreo moderno. Luego, en el abono de otoño, ligó cinco naturales en redondo a un santacoloma y ya en 1915 convirtió esta manera de torear, que le dio enormes éxitos en la temporada de 1917, en eje de sus mejores faenas.
martes, 10 de agosto de 2010
COYOTES: AGUJETAS, CANTAOR. 1ª parte
"Manuel es como el whisky cuando lo tomas por primera vez: áspero". Platero
"Siempre te está sorprendiendo con algo nuevo, con una cosa que todavía está sin pulir. Porque el cante de Agujetas es una cosa salvaje, en estado puro". Moraito
lunes, 9 de agosto de 2010
LA SEMANA DEL TAURO: EL RESPETO Y LA SENSIBILIDAD QUE SE PIERDE

Estuvimos comiendo en Sanlúcar y allí el Tito, puro sanluqueño de oro fino como la manzanilla, ante mi comentario de lo mucho que quieren al maestro Limeño en su Sanlúcar, me susurró: "pues tú verás si lo quieren, el maestro tiene un monumento en la plaza de toros de aquí y hay una mujer que cuando pega el sol abrasador le pone un sombrero y cuando llueve le coloca su paragüitas pa que no ze moje".
Lo que yo digo, que para los vivos también hay respeto y sensibilidad, pero es cuestión de ganársela...


De arriba a abajo: Tito, Javier Moreno, Paco Haro, Pepe Limeño y Bigote.
viernes, 6 de agosto de 2010
AGENDA


-Martes 10 de agosto: Toros de Alcurrucén para Antonio Ferrera, Curro Díaz y Juan Bautista.
-Miércoles 11 de agosto: Toros de Conde de Mayalde para “El Cid”, Talavante y Daniel Luque.
-Jueves 12 de agosto: Toros de Jandilla para “Jesulín de Ubrique”, “El Cordobés” y “El Juli”.
-Viernes 13 de agosto: Toros de Luis Terrón y José Vázquez para Pablo Hermoso de Mendoza, Francisco Rivera Ordoñez y Cayetano.

jueves, 5 de agosto de 2010
LAS OTRAS FAUNAS: JUNCAL
Después de ver y escuchar a estos dos monstruos de la interpretación, cabe preguntarse. ¿Se puede hablar de la muerte del toro con más respeto, que como lo hacen los toreros?
La respuesta es evidente, NO.
miércoles, 4 de agosto de 2010
LUCIÉRNAGAS: SILENCIO, SE TOREA A LA VERONICA

En silencio, he leído sus andanzas como novillero y me he imaginado si esa foto sería de la tarde de los seis novillos de Villamarta, el 7 de julio del 1927 en la Maestranza, en la que sobresalió en un quite a la verónica verdaderamente colosal al segundo novillo.
En silencio, sueño que fue ya de matador de toros en la tarde del 12 de octubre del 1928, en la corrida extraordinaria con motivo de la Fiesta de la Raza con toros de de don Antonio Peñalver, en la que triunfó de manera rotunda y salió a hombros de la plaza.
En silencio, despierto muchas noches sudoroso, porque la foto me persigue y pienso si será del 21 de octubre del mismo 1928 en la corrida a beneficio de la Cruz Roja, en la que con toros de doña Carmen de Federico, realizó una soberbia faena al segundo toro, del que cortó las dos orejas, volviendo a salir a hombros.
La verdad es que me dá igual, yo voy a seguir en silencio otros treinta años más, porque esta vez mis palabras me pueden traicionar...
martes, 3 de agosto de 2010
COYOTES: SERNITA DE JEREZ ARAÑANDO POR MALAGUEÑAS DEL MELLIZO
Fue, por desgracia, un cantaor que estuvo muchos años en la sombra, a pesar de sus magníficas cualidades artísticas para cantar tanto para el baile -diez años estuvo con Antonio- como en solitario, tal como lo demostró al conseguir los Premios de Soleares, Alegrías y Malagueñas del Mellizo en el Concurso Nacional de Córdoba en 1957. Y- ¡como no!- en esas antológicas grabaciones por Seguiriyas, Cabales, Soleares, Alegrias, Malagueñas con las guitarras gitanas y familiares de los hermanos Juan y Manuel Morao. Un análisis objetivo de la discografía que nos legó Sernita de Jerez nos hace ver, plena y claramente, que el cantaor jerezano ha sido una de las eminencias flamencas que siguieron con fidelidad la antigua pauta, que tuvo en don Antonio Chacón a su máximo exponente. Ahora, tras su muerte (9 de febrero de 1971), los buenos aficionados recurren a la corta pero valiosa discografía que dejó Manuel Fernández “SERNITA DE JEREZ”, una de las más importantes figuras del cante de Jerez.
Mamaíta de mi alma
lo lejos que estoy de ti
no hago más que llorar
luego me pongo a decir
que no te voy a ver más
Se la llevó Dios a la mare de mi alma
¿por qué se la ha llevaíto Dios?
si se la llevó porque la quería
eso lo respeto yo
se había llevaíto a quién yo mas quería
lunes, 2 de agosto de 2010
LA SEMANA DEL TAURO: MEDIOCRIDAD

No le demos más vueltas, el momento actual que vive la “Fiesta de Toros” es mediocre, pero de una mediocridad ramplona revestida de avaricia. Antes de vender la moto con el traspaso a cultura hay que decir que los toros son un espectáculo y como tal la conforman un grupo heterogéneo de actuantes, que curiosamente nunca han tenido la brillantez de formar un “órgano” con la capacidad de gobernar la fuerza de este gremio tan diverso, el taurino. La RFEF (Real Federación Española de Fútbol) y ni que decir la FIFA (federación Internacional de Asociaciones de Fútbol) no existen porque no han tenido pelotas de crearlas todos los mediocres que se han enriquecido de este espectáculo. Todos los mediocres y prepotentes propietarios de las plazas de toros, no han tenido agallas de gastarse una peseta o euro en adecentar las plazas de toros para el que se sienta pueda estar cómodo. Todos los mediocres y corruptos presidentes, asesores y veterinarios, por un puñado de entradas gratis y una invitación han ensuciado la imagen de este espectáculo. Todos los mediocres y analfabetos empresarios, no han tenido la más mínima creatividad y respeto para ofrecer lo que el público quiere ver. Todos los mediocres y señoritos ganaderos, no han tenido el respeto de criar un toro íntegro que pueda dar respuesta a la lidia actual. Todos los mediocres y avaros periodistas, no han tenido la capacidad intelectual de vender la fiesta, ya que si queremos que sea cultura, hay que empezar por ofrecer unas crónicas periodísticas, unos programas de radio y televisión con un listón cultural mínimo, acorde con la cultura actual de este país. Todos los mediocres y adocenados toreros, no han sido sino simples mercenarios de esta “Fiesta” mediocre y sin gobierno. A la que los mediocres buitres de la política, cuando no les interese le darán la patada final y se llevarán una pasta haciendo solares con las plazas de toros, que están hoy en día catalogados como “Edificios Protegidos”. Ironías de la vida.
Así las cosas, de Santander mejor ni hablar, con la que está cayendo han tenido el valor de llenar todas las tardes y los taurinos en agradecimiento, han pegado un petardo gordo en el ruedo, del que no se libra nadie. Como tampoco se libra el indulto de Barcelona, ni el tercio de plaza del Puerto de Santa María con Ponce y el Fandi. Reaparecido Aparicio en Pontevedra, Morante sigue escondiendo tras el capote su incapacidad con la muleta y el July continúa su particular cruzada con los palcos y la concesión de trofeos, parece como si le faltara algo para tirar del carro, o mucho, según se mire.